LA HISTORIA DE
MIS RADIOS
RADIO AUDIO SINTER

Valencia
RADIO AUDIO SINTER
comenzó sus emisiones el 22 de octubre de 1988 a través del 87.5 de
la frecuencia modulada. Con una potencia de un solo vatio y una
cobertura de un par de kilómetros a la redonda, la pequeña emisora
libre y comunitaria se hizo su hueco en el espectro radiofónico
valenciano. El nacimiento de
AUDIO SINTER
se produjo dos meses después de la desaparición de la emisora ONDA 7
(Alboraya).
Atrás quedaban las conocidas "Radios
Unidas de Valencia" y las voces de los locutores anónimos como "Don
Megahercio" o "Palindrón" en el dial
valenciano. Con el tiempo estas radios desaparecieron dando paso a una nueva
generación de radios libres. En un principio, las emisiones de
AUDIO SINTER
se reducían a unos pocos
programas, con los amigos y la gente del barrio que la podía
sintonizar. Con la incorporación de nuevos programas y equipamiento
técnico la radio cambió por completo.
El dial estaba cambiando y
RADIO AUDIO SINTER
crecía en potencia,
audiencia, calidad y programación. Así comenzaron las aventuras
radiofónicas de los locutores: Toni Bogart, Pope Harlok,
Gonzalo Cavernícola, Enrique Sanchís y Cristóbal Maracuyá. El
primer emisor de
AUDIO SINTER fue
construido por Toni Bogart.

Primer logotipo de Radio Audio Sinter 1988
Junto con las nuevas
transmisiones de
AUDIO SINTER también
comenzaron las emisiones de algunos programas que años después
serían muy populares dentro de la radiodifusión libre valenciana.
Los principales programas más destacados y más recordados fueron: "El manual del video aficionado" (dedicado a las nuevas tecnologías
del momento) y "Línea 7" (el perfecto repaso al Pop Rock español).
También otros programas como "Batablanca" (humor
sarcástico) junto con el programa infantil "Blanco y azul". Otros
programas que fueron algo menos populares como "Malvarrosa ciudad" y
"Pánico en Primado Reig" también se mantuvieron bastante tiempo en la
parrilla de programación. El horario de emisión de
AUDIO SINTER
se extendía de martes a sábados
de 17:30 hasta las 23:00 horas.

L. P. " Magnetic Fields 2"
la sintonía de Audio Sinter
AUDIO SINTER
comenzó sus
emisiones en periodo de pruebas por el 87.5 de la fm. Tiempo después
se podía sintonizar por el 93.5 de la frecuencia modulada, donde
estuvo emitiendo más de dos años. En su última etapa emitió por el
97.2 Mhz. En el mes de mayo de 1989, la cobertura total de la
emisora era prácticamente toda el área metropolitana de la ciudad de
Valencia y algunos pueblos de la zona norte. Algunos de los
programas emitidos por
AUDIO SINTER
serian repetidos en un futuro por algunas emisoras libres que muy
pronto conocerás.
A continuación, el fanzine Sinter Grafic
fabricado y confeccionado por nosotros mismos. Estos fanzines
de la radio se obsequiaban a
los amigos oyentes a través de concursos que realizábamos en algunos
programas de la emisora.

Fanzine Sinter Gráfic número
2
El 15 de marzo de
1991, RADIO AUDIO
SINTER cesó
definitivamente sus emisiones. Fue una etapa maravillosa donde aprendimos
muchas cosas del mundo de la radio y la comunicación, además de
adentrarnos totalmente en el mundo de la radio libre, comunitaria
y sin ánimo de lucro.
LA HISTORIA DE
MIS RADIOS
RADIO MUSICAL

Valencia
Al finalizar las emisiones de
RADIO AUDIO SINTER
en marzo
de 1991, algunos componentes de otras radios valencianas como
Paco Martín ex locutor de
RADIO POPULAR,
Manuel L.P. locutor de
INTER VALENCIA RADIO, Javier Sanfer técnico en la fabricación de equipos para la
radiodifusión libre, Toni Bogart y la participación
de "Sito Ruedas" disc-jokey de la discoteca
ARABESCO, se dieron cita para fundar un nuevo proyecto radiofónico libre
y comunitario: (RMV)
RADIO MUSICAL VALENCIA .
La radio comenzó sus emisiones
en periodo de pruebas a finales de mayo del mismo año.
RADIO MUSICAL
trasmitió por el 101.7 de la
frecuencia modulada y en su corto periodo de vida emitió algunos
programas centrados en la música dance y los años 80.

Antena de Radio Musical
La radio estuvo emitiendo
hasta el final del verano, y fue un proyecto radiofónico que no tuvo
ningún tipo de repercusión importante.
RADIO MUSICAL
finalizó sus emisiones en agosto de 1991, pero nos preparó a algunos de nosotros
para el próximo proyecto radiofónico libre y comunitario en las
ondas valencianas, un proyecto que sin pensarlo, sería un
verdadero éxito.
|